Centro Desintoxicación 12 Pasos

Preguntas Frecuentes Familiar

Asesoria y orientación para el Tratamiento de las Adicciones a Drogas, Alcoholismo y otras Conductas Adictivas.

Preguntas Frecuentes Familiar2023-01-05T00:32:41+01:00

Preguntas Frecuentes Terapia Familiar

Resuelve tus dudas en cuanto a la adicción y sus familiares

Aquí puedes encontrar respuesta a las preguntas que más nos realizan en relación a la adicción dentro del núcleo familiar, sea de la índole que sea.

En 12 pasos, entendemos que los problemas emocionales y no resueltos se manifiestan en forma de acciones destructivas, como es el consumo de drogas y alcohol, la adicción al sexo y la masturbación compulsiva, las compras, el juego y las apuestas… entre otras adicciones. Las personas afectadas, habiendo tratado personalmente la adicción por consumo de drogas o comportamientos compulsivos, se pueden dar muchas preguntas y dudas. Aquí tienes muchas de ellas:

¿Cómo puedo ayudar a alguien que no quiere ayuda?2022-06-08T23:10:20+01:00

Por medio de una intervención profesional. Resulta contraproducente amenazar o reñir a la persona adicta si no sabemos qué hacer en el momento oportuno. La enfermedad no le permite ver la realidad como la ven los demás, por lo que es necesario la ayuda de quienes sí comprenden esa visión particular que tiene la persona adicta para lograr penetrar su negación y autoengaño. Piense en lo siguiente: si su ser querido tuviese otra enfermedad como cáncer, diabetes, etc., ¿intentaría solucionarlo usted o buscaría ayuda profesional y experta?

¿Cómo puedo saber si es alcohólico o adicto?2022-06-08T23:09:33+01:00

Es más fácil de lo que parece. Si alguien consume alcohol u otras drogas a pesar de las contínuas consecuencias negativas, si promete dejar de consumir y no lo logra, si cambia radicalmente su estado de ánimo o comportamiento o si pierde el control cuando consume, aunque sea una vez al año, esta persona seguramente es adicta. De hecho, las personas que le rodean difícilmente se harán esta pregunta si no lo es.

¿Es la familia quién causa la enfermedad de la adicción?2022-06-08T23:12:04+01:00

Generalmente los familiares de adictos se ven invadidos constantemente de sentimientos de culpa, preguntándose qué fue lo que hicieron o qué dejaron de hacer para que su familiar comenzara a depender de sustancias. Las situaciones familiares representan solo uno de los múltiples factores que participan en el desarrollo de esta enfermedad, pero no son únicos ni exclusivos.

¿Es necesario que cambie todo su entorno para recuperarse?2022-06-08T23:09:47+01:00

Lo fundamental es el cambio interno. Los cambios geográficos o sociales son inútiles cuando la persona está convencida aún de que no puede cambiar internamente. Desconoce su enfermedad aunque la padezca.

¿Necesita estar motivado para empezar el tratamiento?2022-06-08T23:11:25+01:00

No es imprescindible. Lo importante es que la familia o personas significativas sepan poner y mantener unos límites (orientados por un profesional) que servirán a la persona con problemas de adicción a empezar las terapias, ya que la motivación para cambiar y mantener el cambio se puede conseguir y estimular a lo largo del tratamiento.

¿Piensa que el problema de su familiar en realidad no es su consumo de drogas? ¿Considera más bien que las consume porque está deprimido?¿Es eso cierto?2022-06-08T23:11:43+01:00

Lo más recomendable en estos casos es realizar una evaluación con un profesional experto en adicciones, para que establezca el diagnóstico correcto, ya que la depresión puede ser un trastorno previo o consecuente del consumo de sustancias adictivas.

 

¿Sería suficiente una desintoxicación física para que la persona se recupere de la adicción?2022-06-08T23:10:05+01:00

No. En realidad, la desintoxicación es apenas el inicio de una recuperación. La adicción es una enfermedad física, psicológica, familiar y social. La desintoxicación sólo permite que la persona se sienta mejor físicamente, pero un tratamiento multidisciplinar es necesario para abarcar todas las demás áreas, que incluso son más complejas.

En ocasiones, buscando proteger a su familiar adicto, encubre, guarda secretos, paga deudas y justifica sus comportamientos; aún cuando lo hace por amor ¿Le deja una sensación de incomodidad? ¿A qué se debe esto?2022-06-08T23:11:07+01:00

Negar el problema, esconderlo o justificarlo, paradójicamente, ayuda a mantener el consumo, aún cuando se hace por un cariño genuino y por tener la firme esperanza de cambio, a estas y otras situaciones se les conocen como conductas facilitadoras. Se deben por un lado al profundo dolor que conlleva tener a un familiar consumidor o adicto en casa, pero también a la falta de información respecto a la enfermedad de la adicción. Tanto el adicto como los familiares merecen opciones dignas de tratamiento.

Tiene un familiar adicto ¿Qué puede hacer?2022-06-08T23:10:42+01:00

Acuda a un centro especializado en el tratamiento de adicciones donde se brinden servicios profesionales, trato digno y respetuoso, donde se incluya a la familia dentro del proceso de tratamiento y sobre todo, donde se guarde la confidencialidad y el respeto al anonimato del paciente adicto. 12 Pasos Centro de Tratamiento es una opción terapéutica que cuenta con personal especializado y años de experiencia en el tratamiento de la enfermedad de la adicción, lo que nos coloca como un Centro referente en este ámbito.