Los opioides recetados y la Heroína
Se pueden usar para tratar el dolor moderado a intenso y suelen recetarse después de una operación o lesión, o para afecciones como el cáncer. En los últimos años, se ha presentado un aumento considerable en la aceptación y el consumo de opioides recetados para el tratamiento del dolor crónico, no relacionado con el cáncer, como el dolor de espalda o de la artrosis, a pesar de los riesgos graves y de la falta de pruebas sobre su eficacia a largo plazo.
La heroína es una droga opioide ilegal altamente adictiva.
Una sobredosis de heroína puede causar una respiración superficial y lenta, una coma y la muerte.
Las personas a menudo consumen heroína junto con otras drogas y alcohol. Esta práctica es especialmente peligrosa porque aumenta el riesgo de sobredosis.
Por lo general, la heroína se inyecta, pero también se fuma y aspira. Cuando las personas se inyectan heroína, corren el riesgo de contraer infecciones víricas graves a largo plazo, como la del VIH, la hepatitis C y hepatitis B, así como infecciones bacterianas de la piel, el torrente sanguíneo y el corazón.
Opioides
Los opioides se produce después de consumir este tipo de sustancias durante un tiempo regular, la adicción dependerá de la cantidad, frecuencia y ruta de administración, así como del contexto y la vulnerabilidad personal en la que se produce el consumo.
En los consumidores de la heroína, la adicción y el síndrome de abstinencia son evidentes y se producen en poco tiempo.
Además de ello, estos problemas pueden ven acentuados de otros problemas físicos como trombosis, sobredosis, hepatitis B y C y VIH; además de importantes problemas mentales y sociales. Además de ello, los heroinómanos suelen ser consumidores también de otras drogas.

Qué provoca el consumo de heroína un Opioide
El consumo de heroína alivia el dolor físico y emocional, da sueño, con el uso frecuente provoca:
- Cambios radicales en el estado de ánimo
- Depresión respiratoria
- Mareo
- Reducción del apetito
Las personas que se inyectan, además, corren el riesgo de contraer el virus del sida, hepatitis c, etc, al compartir jeringuillas con otras personas. Esta droga puede ser también consumida fumada o esnifada.
Desintoxicación, tratamiento y recuperación de la adicción a la heroína y otros Opioides.
La desintoxicación, el tratamiento y la recuperación de esta adicción es muy compleja de manejar, por lo que un tratamiento es altamente recomendado, ya que tiene que realizarse en la primera etapa un proceso de desintoxicación de dicho Opioide, con la utilización de fármacos para evitar un síndrome de abstinencia, y con un seguimiento muy estrecho, de forma paralela se inicia el tratamiento de rehabilitación.
Otros opioides utilizados son: Tramadol, codeína, morfina, metadona, buprenorfina, petidina, fentanilo, Oxicodona, etc. Todos ellos generan a la larga una dependencia física muy severa.