Centro Desintoxicación 12 Pasos

FAQ de Conductas Adictivas

Asesoria y orientación para el Tratamiento de las Adicciones a Drogas, Alcoholismo y otras Conductas Adictivas.

FAQ de Conductas Adictivas2023-03-20T13:12:43+01:00

Preguntas Frecuentes Adicción sin sustancia

Encuentra a dudas sobre las adicciones sin sustancia

Aquí tienes respuestas a las preguntas más frecuentes que se suelen realizar sobre la adicción sin sustancia.

¿ES SU COMPORTAMIENTO NORMAL O ADICTIVO?2022-06-08T23:05:20+01:00

Las Conductas Adictivas.

Según Echeburúa y Corral (1994) cualquier conducta normal placentera es susceptible de convertirse en un comportamiento adictivo.

Lo importante en los comportamientos adictivos y en la enfermedad de la adicción, es la relación que se establece con la actividad concreta que genera la dependencia (sexo, trabajo, compras compulsivas, juego, dependencia emocional,  desordenes alimentarios, codependencia, comida compulsiva, bulimia, nuevas tecnologías) generalmente una relación negativa, incluso destructiva, que la persona se muestra incapaz de controlar.

Las conductas adictivas se caracterizan, básicamente, por la pérdida de control, la dependencia (psicológica e incluso en ocasiones física), la pérdida de interés por otras actividades gratificantes y la interferencia grave en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana.

Si aún así tiene dudas sobre si su comportamiento es adictivo o no, consulte con un centro de tratamiento especializado en adicciones para valorar su caso y reconocer la gravedad del mismo. 12 Pasos Centro de Tratamiento es una opción terapéutica que cuenta con personal especializado y años de experiencia en el tratamiento de la enfermedad de la adicción, lo que nos coloca como un Centro referente en este ámbito.

 

¿Es su comportamiento normal o adictivo?2022-06-08T23:05:46+01:00

Comportamiento adictivo.


Según Echeburúa y Corral (1994) cualquier conducta normal placentera es susceptible de convertirse en un comportamiento adictivo en la mayoría porque se tiene predisposición genética.

Lo importante en los comportamientos adictivos es la relación que se establece con la actividad concreta que genera la dependencia (sexo, trabajo, compras compulsivas, juego, dependencia emocional, nuevas tecnologías, desórdenes alimentarios, codependencia, comida compulsiva y bulimia) generalmente una relación negativa, incluso destructiva, que la persona se muestra incapaz de controlar.

El comportamiento Adictivo y sus conductas adictivas se caracterizan, básicamente, por la pérdida de control, la dependencia (psicológica e incluso en ocasiones física), la pérdida de interés por otras actividades gratificantes y la interferencia grave en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana.

Si aún así tiene dudas sobre si su comportamiento es adictivo o no, consulte con un centro especializado en adicciones para valorar su caso y reconocer la gravedad del mismo. 12 Pasos Centro de Tratamiento es una opción terapéutica que cuenta con personal especializado y años de experiencia en el tratamiento de la enfermedad de la adicción, lo que nos coloca como un Centro referente en este ámbito

Riesgos y consecuencias del consumo de Cannabis2022-06-08T23:06:07+01:00

Riesgos y Consecuencias del Consumo de Cannabis.

El consumo habitual de cannabis provoca una serie de daños orgánicos y psicológicos:

El hecho de fumarse sin filtro, favorece enfermedades como la bronquitis crónica, el enfisema pulmonar o el cáncer de pulmón. Además, su efecto broncodilatador potencia la absorción de sustancias tóxicas.

Altera el sistema cardio-circulatorio, provocando taquicardia, por lo que las personas con hipertensión o insuficiencia cardiaca pueden sufrir un empeoramiento de su sintomatología.

Existen datos que indican que podría haber un aumento de la incidencia de depresiones y psicosis por el consumo crónico de esta sustancia.

El impacto psicológico del consumo de cannabis tiene una especial relevancia, dado que quienes lo utilizan principalmente son los jóvenes. Provoca dificultades para estudiar, al disminuir las funciones de atención, concentración, abstracción y memoria, obstaculizando, por tanto, el aprendizaje. Puede causar reacciones agudas de ansiedad y, en personas con predisposición a padecer trastornos mentales, puede provocar la aparición de estos trastornos o agravar los que ya se padecen.

Cada vez hay más datos que demuestran el efecto perjudicial del consumo de cannabis asociado a la conducción de vehículos, especialmente si se combina con alcohol, lo que hace que aumente el riesgo de accidentes.

¿Cómo puede saber si tiene una Adicción al Cannabis?2022-06-08T23:06:20+01:00

Hay algunos síntomas que pueden hacer sospechar la existencia de un trastorno por dependencia del cannabis, marihuana y hachís..

  • Abandono o distanciamiento del grupo de amigos que no consumen.
  • Desinterés por actividades que no tengan relación directa con el consumo
  • Preocupación por disponer de cannabis.
  • Uso compulsivo.
  • Disminución de rendimiento en el ámbito académico o laboral
  • Irritabilidad, agresividad, Inquietud, nerviosismo, dificultades para dormir o disminución del apetito, que se alivian al consumir.

 

¿Fumar Porros resulta menos dañino que fumar tabaco?2022-06-08T23:04:37+01:00

¿Fumar Porros es menos dañino que el tabaco?

El consumo de cannabis provoca alteraciones en el funcionamiento normal del cerebro, contiene muchos de los carcinógenos y mutágenos del tabaco y en mayor cantidad (un 50% más). Además, la forma de consumirlo (fumada, sin filtro y con aspiraciones profundas) aumenta los riesgos de padecer cáncer. Tiene efecto broncodilatador, lo que favorece la absorción de las sustancias tóxicas, y al igual que ocurre con el tabaco, también es perjudicial para los fumadores pasivos.

Existen estudios científicos que demuestran que su consumo continuado puede producir adicción, especialmente cuando se consume en la adolescencia.

La heroína, si se fuma, ¿Se puede controlar?2022-06-08T23:06:36+01:00